El pasado miércoles 11 de enero se publicó en el BOE el Real Decreto ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas, que tiene entre sus objetivos la adecuación del marco jurídico, fiscal y laboral del sector cultural, para la mejor protección de los agentes de este sector y que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2023.
Entre las novedades, cabe destacar el reconocimiento a los artistas a seguir creando con la compatibilidad del cobro de una pensión no contributiva con la actividad artística y de creación, tal y como venían haciendo los artistas beneficiarios de pensiones contributivas desde 2019. Así como la reducción para aquellos artistas autónomos de bajos ingresos de la base de cotización mensual a la Seguridad Social.
Estos avances son el resultado del trabajo que viene llevando a cabo desde 2018 la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista, y de las reivindicaciones de la Plataforma Seguir Creando, de la que VEGAP ha sido una de las entidades promotoras.
La Asesoría Jurídica de VEGAP ha preparado una nota en la que se explica al detalle todas las novedades legislativas de este Real Decreto Ley que puede ser consultada en el siguiente enlace .
Los socios de VEGAP tienen a su disposición el servicio de asesoramiento jurídico gratuito “Asesórate” para cualquier consulta que pudieran precisar. Pueden dirigir su consulta a la atención de Elvira Alcalá (ealcala@vegap.es)
#SeguirCreando

En la fotografía, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en el encuentro mantenido este pasado lunes 16 de enero de 2022 en Madrid, con los responsables de los colectivos dedicados a las actividades artísticas, al que acudió el Director General de VEGAP, Javier Gutiérrez Vicén.
