Hoy en día Internet difunde y reproduce obras artísticas a una escala sin precedentes en la historia.
La expansión de las nuevas tecnologías fuerza la necesidad de completar el control del uso de obras realizado por los recursos humanos de las sociedades de autores mediante el uso de herramientas digitales.
AIR es un software promovido por la sociedad francesa ADAGP y desarrollado por la CISAC, que permitirá a las sociedades de autor agilizar el proceso de la gestión de los derechos de los creadores visuales en el entorno digital.
VEGAP forma parte de las cinco sociedades europeas que han iniciado el proyecto piloto durante el ejercicio 2017 (ADAGP, BILDKUNST, PICTORIGHT, SOFAM y VEGAP) para su implantación por las sociedades de todo el mundo a partir de 2019.
Este software permite, mediante un algoritmo, el reconocimiento visual de imágenes en cualquier medio digital (páginas web, redes sociales, PDF, TV, cine). Identifica la autoría, título y características de las obras, así como cúal es la entidad que gestiona sus derechos de autor.
Las entidades de gestión validan la autoría, clasifican los datos descriptivos de las obras y lo vinculan a las imágenes que los autores alojan bien en sus webs o a las facilitadas por ellos mismos a los bancos de imágenes de cada una de las entidades para que sirvan como “archivo principal” a partir del cual rastrear sus reproducciones en páginas web, redes sociales, audiovisuales, etc.
El propósito del proyecto AIR es ofrecer soluciones a las sociedades de autores para facilitar el reconocimiento automático de obras de arte, que pueden utilizarse luego para lograr varios objetivos:
- Exploración más fácil de los sitios web para identificar el uso de obras sujetas al derecho de autor.
- Reparto más preciso y rápido a los titulares de derechos.
- Hacer un seguimiento y comprobar los usos no autorizados de obras de arte en los medios digitales, dando lugar a nuevos contratos o pruebas de infracciones.
Este proyecto hará que la gestión de derechos sea más eficaz, ahorrando tiempo y recursos que actualmente se dedican al procesamiento manual de los usos digitales. |