El pasado viernes representantes de VEGAP y de las principales organizaciones implicadas en esta iniciativa como CEDRO, SGAE, ACE, VEGAP y la AELC, entre otros, se reunieron en la sede de la SGAE para constituir la plataforma Seguir creando. Su reivindicación: que cualquier profesional de la creación pueda seguir creando de forma remunerada después de su jubilación sin dejar de percibir una pensión a la que contribuyeron durante su vida activa, algo que la ley no permite desde el año 2013. Estas organizaciones consideran que esta medida es injusta y está causando “graves perjuicios” a la cultura porque se nos está privando del talento de los creadores con más experiencia. El objetivo es equipar la legislación española a la de otros países de la Unión Europea, en los que jubilación y creación son actividades compatibles al entender que su aportación contribuye a enriquecer el acervo cultural de una sociedad. En la reunión se ha fijado una serie de acciones que impliquen también a otros sectores afectados, realizar actos públicos reivindicativos y mantener encuentros con los representantes de los principales partidos políticos. Entre las medidas que se reivindican están, por orden de prioridad: - La suspensión de las inspecciones ya abiertas y la paralización de los actuales procesos puestos en marcha por el Gobierno contra algunos autores (escritores como los Premio Cervantes Antonio Gamoneda y José Manuel Caballero Bonald están afectados directamente por esta medida).
- Modificar la actual legislación que regula la materia (RDL 5/2013, Reglamento IRPF, etc.).
- Aprobación de una nueva normativa que recoja las necesidades especiales de los profesionales de la creación, que tenga en cuenta la especificidad del sector salvaguardando sus derechos.
- Difusión en redes sociales con la etiqueta #seguircreando Con esta línea de trabajo, el objetivo de los creadores de Seguir creando, es permitir a quien desee seguir enriqueciendo nuestro mundo con su creatividad, pueda hacerlo de forma digna.
|